Presentación Lineamientos generales primer ciclo Enseñanza Básica
Estimados Apoderados
Junto con saludar, se informa que: con el propósito de fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes, se señalan a continuación aspectos necesarios a considerar para este año escolar, los cuales se deben cumplir a cabalidad:
Respecto a la función de los apoderados, se solicita:
HORARIO DE ATENCIÓN DE APODERADOS
Curso | Profesora | Día y Hora |
1°A | Silvia Fica | Martes 11:30 a 13:00 |
1°B | Nataly Díaz | Viernes 08:00 a 9:30 |
2°A | Ana María Trujillo | Lunes 08:00 a 09:30 |
2°B | María Eliana Gutiérrez | Miércoles 11:30 a 13:00 |
3°A | Ginette Bugueño | Viernes 11:30 a 13:00 |
3°B | Paola Lefimil | Jueves 08:00 a 09:30 |
4°A | Cecilia Vidal | Martes 08:00 a 09:30 |
4°B | Rosa Gutiérrez | Jueves 09:30 a 11:00 |
Esperando contar con su apoyo constante y permanente en todo el proceso educativo de su pupilo, se despiden atentamente.
Profesoras de Primer Ciclo Básico.
PRESENTACIÓN ASIGNATURA MATEMÁTICAS
ESTIMADO APODERADO/A:
El siguiente documento tiene como finalidad presentar a usted la forma en que se
desarrollará la asignatura de matemáticas durante el presente año lectivo, buscando
además fortalecer y organizar el proceso de aprendizaje y hacerlo partícipe en la
educación del alumno
LA ASIGNATURA CONSTA DE:
Segundo Ciclo: 6 horas de matemáticas y 2 horas de taller semanales.
1° y 2° Medio: 7 horas de matemáticas y 1 hora de taller semanales.
3° y 4° Medio: dependerá de la especialidad que el alumno curse
MATERIALES
Para el correcto desarrollo de las actividades diarias se sugiere que el alumno cuente con
útiles tales como: regla, lápiz grafito, goma, calculadora, compás, cuaderno cuadriculado,
transportador y otros que se pueden solicitar durante el año lectivo.
TEXTOS ESCOLARES
Los textos que se trabajarán de forma transversal durante el presente año son los textos
ministeriales, entregados a comienzo de año además del texto de apoyo STAMS y CAMS
(editorial ZIEMAX) para 7° y 8° básico.
EVALUACIONES
En los distintos niveles y de acuerdo a los objetivos trabajados se evaluará mediante
pruebas escritas, controles o trabajos, pudiendo agregar otra modalidad según la
consideración del docente estableciendo un mínimo de 4 calificaciones en la asignatura.
EQUIPO DOCENTE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
DOCENTE NIVELES CORREO DE CONTACTO
María Supanta Blanco 3° Y 4° Medio maria.supantablanco@liceoloscondores.cl
Marta Robles Torres 1° y 2° Medio marta.roblestorres@liceoloscondores.cl
Pablo Cortez Bugueño 7°, 8° y 1°M pablo.cortezbugueno@liceoloscondores.cl
Gabriela Riveros Marquez 5°, 6° y 7° Básico gabriela.riverosmarquez@liceloscondores.cl
HORARIOS DE ATENCIÓN
Profesora María Supanta Jueves 13:30 a 15:00
Profesora Marta Robles Lunes 11:30 a 13:00
Profesor Pablo Cortez Lunes 11:45 a 13:00
Profesora Gabriela Riveros Jueves 13:30 a 15:00
SISTEMA DE TRABAJO PARA AÑO 2022
“LENGUAJE Y COMUNICACIÒN” Y “LENGUA Y LITERATURA”
5º BÀSICO A 4º MEDIO
Presentación
Las clases de Lengua y Literatura se realizarán periódicamente y ascienden a un total de 8 horas semanales basadas en objetivos priorizados del currículum y otros que correspondan al requerimiento y necesidades del grupo curso. El tiempo se dividirá en 6 hrs. destinadas al desarrollo de la asignatura y 2 hrs. destinadas al bloque de taller.
Hrs. de clases por nivel
8 total – 6 Lengua y Literatura
_ 2 Taller de comprensión lectora
Evaluaciones para el primer semestre:
Un total de 6 evaluaciones sumativas correspondientes a:
2 Lecturas domiciliarias: -El perfume (Patrick Suskind)
-Francisca yo te amo (José Luis Rosasco)
2 pruebas sumativas: corresponden a 2 evaluaciones de habilidades y contenido.
1 sumativa: correspondiente a tareas, actividades y trabajos.
1 sumativa: correspondiente al promedio de taller que se agrega finalmente a la asignatura.
Lecturas domiciliarias
-El perfume (Patrick Suskind)
-Francisca yo te amo (José Luis Rosasco)
Libro de asignatura
SMS – Lengua y Literatura
Material de apoyo
Stars – Desarrollo de comprensión lectora.
Vocabulario – Ampliación del dominio léxico.
Lista de docentes
7°A- Douglas Zapata
7°B- 8°A – 8°B – 1° medio A – Carla Mora
1° medio B – Claudia Quelopana
3°A-3°B-3°C-4°B-4°C medio – Luz Flores
PRESENTACIÓN DE ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
5º BÀSICO A 4º MEDIO
ESTIMADO APODERADO:
Con el propósito de fortalecer y organizar el proceso de aprendizaje en la asignatura de inglés e informar a usted sobre los procesos pedagógicos de los alumnos es enviado el presente instructivo de la asignatura para el presente año lectivo.
NUESTRO DEPARTAMENTO TRABAJA SIN ENVIAR TAREAS RELACIONADAS TRABAJO DIARIO EN EL AULA AL HOGAR, SALVO QUE EL ALUMNO NO HAYA FINALIZANDO LAS ACTIVIDADES EN EL TIEMPO ESTIMADO DE LA CLASE.
CON EL PROPOSITO DE TRABAJAR Y FOMENTAR A CADA DE LOS ALUMNOS EN SUS DIFERENTES HABILIDADES Y ADEMÁS CON LA FINALIDAD DE ORGANIZAR NUESTRO PRESENTE, INFORMO LOS TIPOS DE EVALUACIÓN QUE SE CONSIDERARÁN EN LA ASIGNATURA:
LA ASIGNATURA CONTINUARÁ UTILIZANDO LA PLATAFORMA CLASSROOM COMO MATERIAL DE APOYO, REFORZAMIENTO Y A MODO DE BITÁCORA PARA GUARDAR EVIDENCIA DE TRABAJOS, GUIAS INTERACTIVAS Y VIDEOS DE LOS ALUMNOS.
EL MEDIO DE COMUNICACIÓN FORMAL ENTRE APODERADO, ALUMNO Y PROFESORES SERÁ A PARTIR DE EL “HORARIO DE ATENCIÓN DE APODERADOS” (PARA ASUNTOS ESPECIFICOS SOBRE NOTAS, EVALUACIONES Y COMPORTAMIENTO) Y CLASSROOM DONDE ENCONTRARÁ FECHAS DE EVALUACIONES Y MATERIAL PEDAGÓGICO DE LA ASIGNATURA.
TODA EVALUACIÓN SERÁ COMUNICADA A LOS ESTUDIANTES CON TIEMPO Y LLEVARÁ CONSIGO LA PAUTA DE COTEJO Y RÚBRICA DE RESPUESTASN Y CONSTARÁ DE 4 EVALUACIONES COMO MINIMO.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Vinko Carvajal Contreras ( vinko.carvajalcontreras@liceoloscondores.cl )
Carlos Contreras Espinoza( carlos.contrerasespinoza@liceoloscondores.cl )
Juan Guaglia Mamani ( juan.guagliamamani@liceoloscondores.cl )
Presentación Asignatura Educación Física
Estimado apoderado:
Junto con saludarlos, les informamos sobre los implementos que deben traer los alumnos a todas las clases de Educación Física en el presente año lectivo, con el objetivo de reforzar hábitos de higiene personal, vida saludable y promover la sana alimentación.
Primer ciclo:
Segundo ciclo:
Enseñanza media:
Todas las evaluaciones se realizarán de manera presencial y práctica, a menos que el alumno/a presente certificado médico.
El medio de comunicación ante algún justificativos será escrito, correo electrónico o en horario de atención de apoderado.
“No olvidar que la actividad física es un pilar fundamental en la promoción de la salud y en el bienestar de nuestros niños y jóvenes, ya que tiene beneficios físicos y psicológicos aspectos muy importantes para su desarrollo”.
Departamento de Educación física
Profesora Ivette Cueto Serrano ivette.cuetoserrano@liceoloscondores.cl
Profesora Romina Romero Redunante romina.romeroredunante@liceoloscondores.cl
Profesor Carlos Obando Alva carlos.obandoalva@liceoloscondores.cl
PRESENTACIÓN ASIGNATURA EDUACIÓN ARTÍSTICA
ARTES VISUALES Y ARTES MUSICALES
5º BÀSICO A 4º MEDIO
Estimado Apoderado,
Con el fin de informar a Ud. los aspectos de desarrollo formativos de la asignatura en lo que a actividades y habilidades respecta, es que a través de este instructivo damos a conocer los procesos pedagógicos involucrados para el presente año lectivo.
Enseñanza Básica
Segundo ciclo 5°Básico : 3 horas pedagógicas semanales
Segundo ciclo 6°Básico : 3 horas pedagógicas semanales
Segundo ciclo 7°Básico : 3 horas pedagógicas semanales
Segundo ciclo 8°Básico : 3 horas pedagógicas semanales
Enseñanza media asignatura electiva (El alumno elije la asignatura a cursar, Música o Artes)
1°ros años Medios : 2 horas pedagógicas semanales
2°dos años Medios : 2 horas pedagógicas semanales
Enseñanza media asignaturas de profundización
3°ros años Medios : 2 horas pedagógicas semanales, Artes Visuales, Audiovisuales y multimediales
4°tos años Medios : 2 horas pedagógicas semanales, Diseño y arquitectura
Las asignaturas de profundización buscan potenciar el desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo y estimulando habilidades propias del pensamiento creativo como medio para expresarse, resolver problemas y comprender los lenguajes artísticos que son clave en un entorno poblado por estímulos sensoriales de distintos tipos, especialmente del mundo digital y virtual.
El Trabajo de los estudiantes en la asignatura artística, es desarrollar las habilidades propias del desarrollo generado a través de las Artes, ya sea Música o Artes Visuales, aquí potenciarán valores como el respeto, la solidaridad, compañerismo, tolerancia, y desarrollarán habilidades como el trabajo en equipo, desarrollo de la motricidad, personalidad, desplante escénico, apreciación artística, identidad por nuestras raíces, diversidad cultural, el amor y el afecto, y quizás uno de los aspectos más relevantes es formar alumnos integrales preparados para enfrentar el futuro laboral y profesional.
La evaluación de la asignatura artística, consiste en el hacer, es importante que todos los aspectos teóricos entregados sean llevados a la práctica, para poder entender desde la propia perspectiva del alumno, el desarrollo y apreciación de una manifestación artística. En estas evaluaciones se considerará también los aspectos de formación general, como la ortografía, el orden, la responsabilidad, materiales, etc.
En la asignatura de Artes musicales, se considera interiorizar al alumno en aspectos vocales, notación y Teoría musical, expresión escénica, formación de bandas y ejecución instrumental, actividades que llevara a cabo a través de presentaciones artísticas denominadas conciertos en vivo, donde deberán interpretar de forma vocal e instrumental frente al Profesor y a sus compañeros, repertorio musical seleccionado y estudiado en clase.
Las Artes Visuales, consideran entregar al alumno una relación profunda con su entorno natural y social, llevando a cabo trabajos de dibujos, pinturas y manifestaciones visuales, aplicando diferentes técnicas en materiales nobles los cuales serán expuestos por el propio alumno, dando a conocer su apreciación y más íntima expresión de sus sentimientos y emociones.
Los alumnos serán guiados y formados a través de los contenidos y objetivos que establecen los programas de estudio correspondientes, entregados por el Ministerio de Educación, integrando también la experiencia y habilidades propias de cada Docente a cargo en los distintos niveles de educación. Este trabajo se verá complementado con los materiales propios que cada estudiante presentará según las indicaciones de sus Profesores, en Artes Visuales el trabajo en clase se desarrolla en una sala de Artes acondicionada especialmente para concentrar y despertar los sentidos e imaginación de los alumnos, mientras que en Artes Musicales los alumnos desarrollan su trabajo en una sala acondicionada y equipada con todo el material de amplificación e instrumentos musicales que requieran para llevar a cabo un trabajo de ejecución instrumental adecuado.
La asignatura de Educación Artística continuará utilizando la plataforma classroom para publicar información relevante en torno a materiales solicitados en clase y actividades trabajadas durante las clases, allí también se podrá publicar material de apoyo, evidencias de trabajos y tareas, imágenes y videos, etc.
El medio de comunicación formal entre el apoderado, alumno y Docentes será mediante correo electrónico ante cualquier necesidad de entrevistas o solicitud de información general.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Profesor Mauricio Sepúlveda Tucas 5° y 6° Básicos mauricio.sepulvedatucas@liceoloscondores.cl
Profesor Vinko Carvajal Contreras 7° y 8° Básicos vinko.carvajalcontreras@liceoloscondores.cl
Profesor David Urrea Sanhueza 8°A y Ens. Media david.urreasanhueza@liceoloscondores.cl
Profesor Daniel Monzón Patiño 3° y 4° Ens. Media daniel.monzonpatino@liceoloscondores.cl
Presentación asignatura idioma extranjero
INGLÉS
Estimado apoderado:
Con el propósito de fortalecer y organizar el proceso de aprendizaje en la asignatura de inglés e informar a usted sobre los procesos pedagógicos de los alumnos es enviado el presente instructivo de la asignatura para el presente año lectivo.
Primer ciclo: 3 horas pedagógicas semanales.
Segundo ciclo: 3 horas pedagógicas semanales.
1° y 2° medio: 5 horas pedagógicas semanales.
3° y 4° medio: 4 horas pedagógicas semanales.
Las clases se realizan en inglés y la lengua materna se utiliza cuando sea estrictamente necesario, flexibilizando los niveles de 1° y 2° básico.
La evaluación de los alumnos será continua e integral considerando entre sus objetivos el desarrollo de las 4 habilidades fundamentales para la asignatura READING; LISTENING; SPEAKING AND WRITING por lo tanto el uso de texto escolar es fundamental y obligatorio en cada clase (2 veces a la semana).
Nuestro departamento trabaja sin enviar tarea relacionadas trabajo diario en el aula al hogar, salvo que el alumno no haya finalizado las actividades en el tiempo estimado de la clase.
Se evaluará proceso de trabajo clase a clase.
Además, se implantará una lista de cotejo por semestre que llevará indicadores talos como:
Si | No |
Con el propósito de trabajar y fomentar a cada uno de los alumnos en sus diferentes habilidades y además con la finalidad de organizar nuestro presente semestre, informo los tipos de evaluación que se considerarán en la asignatura:
*La asignatura continuará utilizando la plataforma classroom como material de apoyo, reforzamiento y a modo de bitácora para guardar evidencia de trabajos, guías interactivas y videos de los alumnos.
*El medio de comunicación formal entre familia, alumno y profesora será mediante correo electrónico y plataforma classroom
*Todo será enviado con su comunicación y rúbrica o pauta de evaluación correspondiente. Esperando contar con su apoyo para resguardar el proceso educativo y éxito de vuestros hijos (as), se despide atentamente,
English Department
Miss Claudia Arias Inzunza claudia.ariasinzunza@liceoloscondores.cl
Miss Julia Valdivia Cid julia.valdiviacid@liceoloscondores.cl
Miss Valeska Yáñez González valeska.yanezgonzalez@liceoloscondores.cl
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 2022
Estimados apoderados, con el objetivo de informar a Uds. la modalidad de trabajo del presente año lectivo en cuanto a forma de desempeño en el aula, método de evaluación, horario de clases y elementos propios de la asignatura.
1.-HORARIO
Aclaración horario música y tecnología: Con el fin de optimizar el trabajo y aprendizaje en clases, se realizará una modificación en el horario de los quintos y sextos años en el día que tienen música y tecnología en un mismo bloque, quedará una semana solamente para música y la siguiente semana para tecnología y así sucesivamente (una semana música y la siguiente tecnología , manteniendo esta modalidad durante todo el primer semestre; este cambio en el horario, regirá desde la semana del 14 de marzo, comenzando con tecnología.
En cuanto a séptimos y octavos años: Los alumnos realizarán las actividades de aula una vez por semana, las cuales se desarrollarán conjuntamente con los usos de los tics, en sala de computación, conjuntamente con orientaciones y recursos didácticos para fortalecer el aprendizaje.
2.- MÉTODO DE EVALUACIÓN
En relación a la evaluación (notas ),se realizará por medio de trabajos prácticos desarrollados en clases y también evaluación de PROCESO (notas por trabajar en la sala de clases, sea escuchando, escribiendo, realizando las actividades dadas por los docentes en el aula, participación a través de comentarios, preguntas, opiniones, traer los materiales solicitados para la clase, poner atención a los docentes y /o compañeros cuando toman la palabra, observar con atención videos educativos, imágenes didácticas y otros.
En relación al número de evaluaciones, serán 3 en total, de las cuales dos de ellas corresponderá a trabajo práctico y una a proceso.
3.-MÉTODO DE TRABAJO EN CLASES
La forma de desarrollar el trabajo en el aula será a través de trabajos prácticos realizados en la sala de clases por los estudiantes con los materiales que se hayan indicado, incluyendo asistencias a la sala de computación cuando el caso lo requiera.
Podrán realizarse trabajos, tanto individuales como colectivos (en parejas o grupos), siempre con énfasis en el trabajo en clases. Así mismo, habrán instancias de presentaciones individuales y grupales de temas diversos a realizar frente al grupo curso.
4.-APRENDIZAJE PROPIO DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura pretende realizar una formación de tipo tecnológica, centrada en el uso de las TICS (tecnologías de la información y la comunicación), apuntando a una generación que se verá muy enmarcada en un contexto de amplio dominio tecnológico en el mundo del mañana que ya nos exhibe sus primeros frutos (celular, smartv, internet, internet de las cosas, vehículos autónomos, exploración espacial, database, progresivo aumento de la tramitación digital, metaverso y mucho más).
5.- FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE
En relación al aprendizaje integral del estudiante, se velará por la adquisición de los conocimientos (contenidos, información didáctica, aspectos académicos, las habilidades que incluye las competencias y destrezas y finalmente las actitudes que abarca la formación valórica con virtudes tales como la generosidad, empatía, compañerismo.
Integrantes:
1.-Pilar Cuellar Moreno: pilar.cuellarmoreno@liceoloscondores.cl
2.- Mauricio Sepúlveda Tucas: mauricio.sepulvedatucas@liceoloscondores.cl